
Un paraíso de aves nativas!

El Cisne de Cuello Negro es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego. Durante la primavera y verano austral cría en Chile (desde Huasco), Paraguay, Argentina y Uruguay. También crían en las Malvinas. Durante esta temporada algunos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande en Tierra del Fuego y al oeste hasta el archipiélago Juan Fernández.

Tiene cara y garganta blancas, y es de color canela en el resto del cuerpo

Su distribución geográfica es el centro y sur de Argentina y Chile, hasta la isla Grande de Tierra del Fuego. En invierno migra hacia el norte llegando hasta Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. También se encuentra presente en las islas Malvinas.

Muy sociable con otro tipo de aves acuáticas. Excelente volador, despega directamente del agua y es común verlo desplazarse en bandadas sobre las marismas. Se alimenta filtrando microorganismos del agua o pastando a orillas de las lagunas. También consume hierbas y semillas, tanto dentro como fuera del agua.

El cisne era un ave consagrada a Apolo, como Dios de la música, porque se creía que el cisne poco antes de morir, cantaba melodiosamente. Por esto dijo Pitágoras, que esta ave se asemejaba a una alma que jamás muere y que su canto antes de morir viene de la alegría que experimenta porque va a ser librada de su cuerpo mortal. Platón parece ser de la misma opinión y algunos otros dicen que está consagrada a Apolo, porque goza del don de prever los bienes de la otra vida de los cuales espera gozar
